Pasaron 8 años desde su último disco de estudio pero la banda Argentina LÖRIHEN late más fuerte que nunca con su nuevo material "Aún sigo latiendo" y en The666 entrevistamos a su fundador y guitarrista Emiliano Obregón para hablar de esta nueva entrega. Enjoy!
Hola Emiliano primero que nada felicitaciones!! Sacar un nuevo disco siempre debe ser un motivo de mucha felicidad!! Como te sentis con “Aún Sigo Latiendo”?
Realmente es el proceso más intenso que hemos vivido en relación a la composición y lanzamiento de un disco. Como banda, nos da una satisfacción enorme haber terminado “Aún sigo latiendo”, y estamos seguros que toda esa energía le llegará a sus oyentes.
Por que el título “Aún Sigo Latiendo”? Lörihen late más fuerte que nunca no?
Tiene que ver con la vigencia, la vida, la continuidad. Y justamente este disco, es el primer material de estudio en casi 8 años. Que para cualquier tipo de proceso creativo es mucho tiempo. Por ende, creo que hoy “latimos más fuerte que nunca” como vos bien decís.
Paso mucho tiempo desde el último disco de estudio “Bajo la cruz”, contame el momento en el que decidieron grabar nuevo material, como fue?
Creo que encontrar el disparador, o leit motiv de un disco, no es una tarea sencilla, y sinceramente forzar la máquina en ese aspecto jamás da buenos resultados.
El proceso de composición fue claramente marcado por dos etapas o procesos. El primero a principios de 2012, cuando comenzamos a componer, acercar ideas, etc. Es ahí donde se gestaron los primeros temas de este nuevo disco, y el segundo entre diciembre 2013 y marzo abril 2014, cuando pase por un período de composición mucho más fuerte e intenso, en el cuál llegue a ´´escupir´´ por así decirlo, 20 temas en una semana. Si me preguntas cuál es el disparador, te podría decir claramente que los procesos de cambios, de duelo y replanteo de determinadas situaciones, la búsqueda de un cambio interior.
Todas estas cosas generan un montón de sensaciones que se transforman rápidamente en canciones, letras, etc.
Lo mágico e inexplicable de una canción, es justamente eso. Que en muchos casos, surja a partir de un mal momento, una mala experiencia y se convierta rápidamente en un mensaje positivo para quién la escucha y la asocia directamente a una vivencia personal.
Músicalmente en que se diferencia Aún Sigo Latiendo del trabajo anterior?
La madurez por la que transita la banda, en todo sentido, se refleja en la composición, el audio, etc.
Considero que es un disco mucho más rítmico que los anteriores, mucho más elaborado desde el sonido, con muchas horas de producción en sus espaldas, por lo que definitivamente es el mejor trabajo que hemos hecho a la fecha sin dudas.
Desde lo lirico, es mi trabajo más intenso y crudo. Prácticamente no usé el recurso de la metáfora, porque no lo consideré necesario. Las letras hablan por si solas, sin vueltas.
No es mejor o peor, es así. Salió así, y hay que dejar que así vuele.
Que nos podes contar de las letras de “Aún Sigo Latiendo”? Hay algún concepto en el disco en general?
El concepto de alguna manera está ligado a la modernidad líquida, tiempos líquidos de Bauman, a
partir de una introspección generada por una necesidad de cambios, de entender ciertas cosas que suceden en la sociedad de hoy día, en los distintos hábitos que fuimos incorporando, lo expeditivo y descartable que se ha vuelto todo, los bienes, las cosas, las relaciones. Es loco, pero en la era de las conexiones, justamente los seres humanos cada vez conectamos menos. Hoy se antepone un grupo de Whastupp al café entre amigos, por una cuestión de ¿tiempos? En realidad, es por elección, por como vivimos, y toda esta información, es la que inculcamos a las próximas generaciones que aprenden a vivir de esta manera.
Como se gesto el disco, que nos podes contar de la producción y composición? La calidad de los temas suenan la verdad que perfecto, un 11 de 10 le daría
La grabación de Aún sigo latiendo, fue particularmente diferente a nuestros anteriores discos. Por una cuestión de necesidad, de tiempos, fue grabado y compuesto de manera diferente, desordenada y sin seguir ningún protocolo en particular.
Se dio que terminaba de componer y grabar la preproducción de un tema a las 4 de la mañana y al día siguiente estábamos registrando las baterías, por ahí ni bien terminábamos de meter batas, ya estabamos grabando las voces definitivas de otro tema, en el medio la participación de algún invitado, y nuevamente a meter batas de otro tema al día siguiente.
Esto de alguna manera, te complica a nivel organizativo en cuanto a las sesiones, y los tiempos de grabación del disco ya que generalmente, uno graba por etapas y por instrumentos, en 2 o 3 sesiones correlativas por cada uno de ellos, para optimizar los tiempos de seteo de audio de cada uno.
Pero esto definitivamente termino dándole un color diferente a nuestro nuevo disco, y no fue accidental, justamente buscábamos que el disco este emparentado desde la composición y no desde el audio o los matices de cada tema.
Inicialmente me costó un poco dar a entender el plan de trabajo a mis compañeros de banda, ya que implica una disponibilidad horaria un tanto incierta…muy característica de mi persona pero no de la mayoría de la gente o quienes laburan en relación de dependencia y no disponen del tiempo de manera caprichosa. Creo que estamos llegando a buen puerto, ya que todos estamos contentos con el disco logrado y eso me da la tranquilidad de haber elegido el camino correcto.
Quien hizo la tapa del disco? se ve buena, un corazón onda electrónico
La tapa del disco la encaramos con Luis Marcelo Aliaga, uno de los diseñadores de ICARUS MUSIC, sello con el que trabajamos hace más de 10 años. Y realmente estamos más que satisfechos con los logros conseguidos.

Nos dimos el lujo de tener a 2 terribles cantantes en el disco.
Lula Bertoldi de Eruca Sativa, puso su voz en el tema Sueños Rotos, con una terrible improvisación sobre el final, que le da un vuelo completamente diferente al que estamos acostumbrados a escuchar en un disco de LÖRIHEN.
La participación de una cantante Lírica Amiga, Susana Asspera, que por cuestiones laborales, no pudo acercarse al estudio pero desde Finlandia nos envió su participación en el tema Castillos de papel, que casualmente cierra el disco, y le puso un toque mágico increíble. Y por último, mi amigo Andrés Blanco tecladista de Acid Rain y Crytical, con quien hemos trabajado ya muchas veces, muso su magia en Cuando tus brazos caen, sueños rotos y Castillos de Papel.
Imagino que te deben gustar todos los temas del nuevo disco pero si tuvieras que elegir uno cual sería y porque? Aún Sigo Latiendo el mío
Solo tus ojos es un tema que me gusta muchísimo, y Castillos de papel, realmente por lo diferente que suena, también.
Que soñas para Lörihen como banda, a donde te gustaría llegar? Cual es tu sueño?
Hago lo que me gusta, lo disfruto y vivo de eso. Creo que no hay sueño que no se pueda concretar si uno se lo propone realmente y da todo por él.
Tienen planes de salir de gira? Porque Lörihen tiene que trascender las fronteras, el laburo que hacen es impecable.
Te agradezco enormemente, la idea es trabajar el disco, girarlo, y llevarlo a donde se pueda llevarlo. Pero definitivamente, no nos quita el sueño, las cosas saldrán cuando tengan que salir. Hemos girado muchos años y lo disfrutamos, pero hoy tenemos otras prioridades en nuestras vidas.
Podrías compartir con nosotros 3 discos que estés escuchando últimamente. Que bandas escuchan entre ustedes?
Among the living ANTHRAX
Turn Around JONNY LANG
Acariciando lo aspero DIVIDIDOS
Escuchamos de todo, absolutamente de todo. Desde SRV a PANTERA pasando por COLDPLAY o THE BEATLES.
En dos palabras como definirías la música de Lörihen?
Sencillamente Música.
Cerra la nota vos, decile lo que quieras a tus fans!
El músico no es tal, hasta la aparición del oyente. Por ende somos por ellos y gracias a ellos. Agradecemos la fidelidad y el apoyo de tantos años, y nos moviliza seguir adelante, en este hermoso oficio de hacer canciones.
Espectacular banda, espectacular disco LÖRIHEN se estará presentando el 6 de Junio para presentar su nuevo material en el teatro Vorterix. Si queres disfrutar de la música no podes faltar